Thursday, June 15, 2006

MERCADOS INTERNACIONALES DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

El mercado, en economía, es cualquier conjunto de transacciones, acuerdos o intercambios de bienes y servicios entre compradores y vendedores. En contraposición con una simple venta, el mercado implica el comercio regular y regulado, donde existe cierta competencia entre los participantes.
El mercado es el conjunto de personas o empresas dispuestas a gastar su dinero en satisfacer sus necesidades, requerimientos y deseos.

El mercado surge desde el momento en que se unen grupos de vendedores y compradores (concurrencia), y permite que se articule el mecanismo de la oferta y demanda.
En palabras sencillas, mientras en marketing el mercado es sólo el grupo de "compradores", y el grupo de "vendedores" es la industria, en economía ambos grupos son el mercado
Entre las distintas clases de mercados podemos distinguir los mercados al por menor o minoristas, los mercados al por mayor o distribuidores, los mercados de productos intermedios, de materias primas y los mercados de acciones (bolsas de valores), esto al hablar mercadologicamente, pero si hablamos de manera económica de los mercados incluyendo tanto a los compradores como a los vendedores, encontraríamos a los mercados locales y los mercados internacionales, que es donde ubicaremos nuestro estudio.
Económicamente en el mundo actual existe el mercado libre, que es un sistema que coloca bienes dentro de una sociedad: la oferta y la demanda dentro de un mercado determinan quién obtiene que y qué es lo que se produce. El mercado hace esto sin decisiones o valores externos que la precedan, y esto es visto como una de sus grandes ventajas por sus seguidores. La función de colocación es usualmente llamada “el mecanismo del mercado”, o simplemente “mercado”.
Se entiende que las transacciones de mercado son económicas por naturaleza, y un regalo personal no se considera como transacción de mercado
El libre mercado implica la presencia de competencia, aunque de facto se presenten monopolios. A menudo connota la presencia de la motivación de ganancia, aunque ni la motivación de ganancia ni las ganancias sean suficientes para la existencia del libre mercado. Se entiende que en todos los libres mercados modernos incluyen individuos y empresas emprendedoras.
Por lo tanto al revisar la definición de mercado y sus clasificaciones, tenemos un amplio tema por desarrollar, las empresas al ser por naturaleza consumidoras y oferentes, tienen necesidades que abastecer y ofrecen soluciones para satisfacer necesidades de otros, en un libre mercando, ya sea local o internacional. A estas empresas se les puede ver como Fuentes de Abastecimiento en el caso de que funjan como vendedores.

Las empresas generan como vimos anteriormente ciertas políticas de compra que van de acuerdo a objetivos generales de la empresa, estas políticas nos vana a determinar como seleccionaremos el mercado y por ende las empresas que satsfacerán nuestras necesidades. (Proveedores o Vendedores)

¿Que cuestionamientos haríamos para seleccionar estos puntos?

- Tipos de materiales que requiere la integración de los insumos
- Disponibilidad de dichos materiales
- Competencia Existente
- Condiciones entre Proveedores
- Momento y lugar oportuno
- Solides y Solvencia Financiera de proveedores potenciales
- Aseguramiento de corriente interrumpida de materiales
- Situación, Prestigio y Honradez del Proveedor
- Antecedentes

Una ves analizados estos puntos, se tiene que seleccionar a los mejores vendedores según:

a) Fuentes de Información
- Directorios
- Guías de compradores
- Registros
- Catálogos y publicidad

b) Contactos Personales y Experiencia
- Entrevistas con vendedores y representantes
- Archivo de proveedores
- Fuentes internas de la empresa
- Muestras y Exhibiciones (Ferias Internacionales)

Con esta Información se realizan Bases de Datos que organizaremos para tener información confiable y hacer la mejor selección posible. Se pueden tomar en cuenta los siguientes parámetros para elaborarlas:

- Clasificación de las industrias y comercios
- Disponibilidad Comercial del Producto
- Cantidad a ser comprada
- Ubicación Geográfica
- Tiempo como elemento de compra
¿POR QUE SELECCIONAR UN PROVEEDOR LOCAL O UNO INTERNACIONAL?

ABASTECIMIENTO LOCAL
- Servicio mas confiable por cercanía
- Tiempos de entrega
- Manejo de Volúmenes
- Menos tramites y restriccionesCultura
vs

ABASTECIMIENTO INTERNACIONAL
- Especialización en áreas o sectores
- Mejor Precio
- Mejor Calidad
- TLC